La psicomotricidad fina se refiere a aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante, la grafomotricidad.
La motricidad fina se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como la escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión y de igual manera trabaja la coordinación para que se puedan desarrollar diferentes ejercicios y deportes con las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para tener perfecto control en la adolescencia y edad adulta.
Cuando se trabaja este aspecto con los niños no se deben realizar movimientos largos, sino movimientos en los cuales se trate de lograr precisión.
Los niños por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas.
El aprendizaje con los niños se puede iniciar en los primeros meses de edad, pero las actividades coordinadas y delimitadas en realidad inician en el primer año cuando el bebé empieza a pintar, mover objetos trabajando por sí mismo la coordinación y precisión de las manos.
Los ejercicios psicomotricidad fina se pueden realizar en la casa de forma sencilla. Para lograr que los bebés avancen en sus habilidades es necesario que cada vez las actividades tengan un mayor grado de dificultad, los ejercicios se van volviendo complejos con el aumento de edad, es importante que la rapidez del proceso este determinado por los mismos niños, de acuerdo a sus capacidades y el fortalecimiento de sus destrezas.